• Principal
  • Preescolares
  • Bebés
  • Guías
  • Recien Nacidos
  • El Embarazo
  • Niños Pequeños
  • Edad Escolar

ElmundoDedina

Signos de trastorno del espectro autista en niños mayores y adolescentes
Autismo

Signos de trastorno del espectro autista en niños mayores y adolescentes

Signos de trastorno del espectro autista

A continuación se enumeran algunos de los principales signos de comunicación social y comportamiento del trastorno del espectro autista (TEA) en la infancia y adolescencia media.

alvin y las ardillas dave

Estos signos a menudo se nota cuando un niño alcanza la edad escolar y tiene dificultades para adaptarse a nuevas situaciones sociales en el entorno escolar, por ejemplo, seguir y participar en conversaciones de manera apropiada, hacer amigos y tener intereses apropiados para su edad.



Es posible que algunas de las señales suenen mucho a su hijo. Otros pueden no sonar como su hijo en absoluto. Todos los niños (y adultos) tienen algunas de las dificultades a continuación. Es solo cuando suficientes de estos signos están presentes que su hijo podría recibir un diagnóstico de TEA. En general, los profesionales de la salud harán un diagnóstico de TEA solo cuando hayan descartado otras posibles explicaciones para el comportamiento de un niño.



Si te preocupa tu hijo, el mejor lugar para comenzar es el médico de cabecera de su hijo. El médico de cabecera podrá remitir a su hijo a un profesional apropiado.



Signos de comunicación social del trastorno del espectro autista

Los niños mayores y los adolescentes con trastorno del espectro autista (TEA) suelen tener problemas con la comunicación verbal y no verbal con fines sociales.

Comunicación verbal
Un niño mayor o un adolescente con TEA podría:

  • tiene problemas para tomar turnos en las conversaciones; por ejemplo, a ella le gustaría hablar y encontrar dificultades para responder preguntas sobre sí misma.
  • hablar mucho sobre un tema favorito, pero les resulta difícil hablar sobre una variedad de temas
  • estar confundido por el lenguaje y tomar las cosas literalmente, por ejemplo, ella podría estar confundida por la expresión '¡Levanta los calcetines!' y en realidad le subió los calcetines
  • tiene un tono de voz inusual, o usa el habla de una manera inusual; por ejemplo, ella puede hablar en tono monótono o con acento
  • tener un vocabulario muy bueno y hablar de manera formal y anticuada
  • encuentra difícil seguir un conjunto de instrucciones con más de uno o dos pasos.

Comunicación no verbal
Un niño mayor o un adolescente con TEA podría:

  • tiene problemas para leer señales no verbales, como el lenguaje corporal o el tono de voz, para adivinar cómo podría sentirse otra persona; por ejemplo, es posible que no entienda cuándo un adulto está enojado por el tono de voz, o tal vez no pueda saber cuándo alguien lo está tomando el pelo con sarcasmo
  • use el contacto visual de una manera inusual; por ejemplo, podría tener menos contacto visual que otros, o no usar el contacto visual cuando le hablen
  • expresa pocas emociones en su rostro o no puede leer las expresiones faciales de otras personas; por ejemplo, es posible que no pueda saber si le gusta a alguien de una manera romántica
  • usa muy pocos gestos para expresarse.

Desarrollando relaciones
Un niño mayor o un adolescente con TEA podría:

  • prefiero pasar tiempo sola, en lugar de con amigos
  • necesita que otros niños jueguen según sus reglas
  • tiene problemas para comprender las reglas sociales de la amistad
  • tener pocos o ningún amigo real
  • tiene problemas para relacionarse con niños de su misma edad y podría preferir jugar con niños más pequeños o adultos
  • tiene dificultad para ajustar su comportamiento en diferentes situaciones sociales
  • invadir el espacio personal y acercarse demasiado a las personas.

Signos de comportamiento del trastorno del espectro autista

Hay algunos signos de comportamiento de que un niño o adolescente podría tener un trastorno del espectro autista (TEA).

Comportamiento repetitivo e intereses
Un niño mayor o un adolescente con TEA podría:

  • tiene intereses u obsesiones inusuales; por ejemplo, podría coleccionar palos o memorizar estadísticas de fútbol, ​​pero no estar realmente interesado en el juego
  • tener un comportamiento compulsivo; por ejemplo, podría alinear las cosas o cerrar todas las puertas de la casa
  • tener un apego inusual a los objetos; por ejemplo, podría llevar un juguete cuando era adolescente o recoger objetos inusuales como paquetes de chips o cordones de zapatos
  • se moleste fácilmente por el cambio y le guste seguir las rutinas; por ejemplo, le gustaría sentarse en el mismo asiento para cada comida o tener un pedido especial para prepararse por la mañana
  • repetir movimientos corporales o tener movimientos corporales inusuales, como aletear o mecerse
  • hacer ruidos repetitivos, por ejemplo, gruñidos, carraspeos o chillidos.

Sensibilidades sensoriales
Un niño mayor o un adolescente con TEA podría:

  • ser sensible a las experiencias sensoriales; por ejemplo, podría molestarse fácilmente por ciertos sonidos o ropa incómoda, o solo comerá alimentos con cierta textura
  • buscar estimulación sensorial; por ejemplo, puede que le guste la presión profunda, buscar objetos vibrantes como la lavadora o aletear los dedos a un lado de los ojos para ver la luz parpadear.

Otras dificultades asociadas con el trastorno del espectro autista.

Los niños mayores y los adolescentes con trastorno del espectro autista (TEA) a menudo también tienen otras dificultades. Estos pueden incluir:

  • dificultad para dormir: por ejemplo, pueden tener dificultades para conciliar el sueño o pueden despertarse regularmente a las 4 a.m.
  • ansiedad o sentirse abrumado; por ejemplo, pueden sentirse ansiosos por ir a un lugar nuevo o estar en situaciones sociales
  • depresión: los niños mayores y los adolescentes que son conscientes de sus diferencias también son conscientes de cómo los ven los demás y pueden sentirse como extraños. Estos sentimientos pueden intensificarse al cambiar los niveles hormonales durante la pubertad.
  • comportamiento agresivo: a menudo tienen sensibilidades sensoriales que pueden conducir a un comportamiento agresivo repentino. Es posible que tengan dificultades para comprender lo que sucede a su alrededor, lo que puede generar frustración.
  • trastornos alimentarios: por ejemplo, pueden tener dificultades para trasladarse a la escuela secundaria y pueden desarrollar un trastorno alimentario para hacer frente a los sentimientos de ansiedad
  • dificultad con las habilidades de organización: es posible que el aumento de la complejidad en la escuela secundaria sea difícil de manejar
  • rechazo escolar o no querer ir a la escuela: pueden sentirse abrumados o confundidos en la escuela.
Estos signos pueden ser el punto de partida para un diagnóstico tardío de TEA. Aunque esto puede ser un gran shock, tener un diagnóstico puede ayudarlo a obtener servicios y fondos para apoyar el desarrollo de su hijo.

Artículos De Interés

  • El Embarazo Tu parto por cesárea planificado
  • Guías Manejo de la ira y la ira para los padres.
  • Bebés Trastornos del habla (sonido)
  • Adultos Territorio de la Capital Australiana: servicios
  • Recien Nacidos Construyendo buenas relaciones padre-hijo
  • Bebés Imaginar, crear y jugar: bebés
  • Adolescentes Negociando con adolescentes

Categoría

  • Preescolares
  • Bebés
  • Guías
  • Recien Nacidos
  • El Embarazo
  • Niños Pequeños
  • Edad Escolar
  • Autismo
  • Preadolescentes
  • Adolescentes
  • Invalidez
  • Para Profesionales
  • Sobre Nosotros
  • Adultos

Recomendado

Entradas Populares

  • Prevenir o limitar el consumo de alcohol en adolescentes.
  • Niños en edad preescolar haciendo amigos
  • Sueño en edad escolar: qué esperar
  • Resolución de problemas con adolescentes: pasos y consejos

Categorías Más Populares

  • Preescolares
  • Bebés
  • Guías
  • Recien Nacidos
  • El Embarazo
  • Niños Pequeños
  • Edad Escolar
  • Autismo
  • Preadolescentes
  • Adolescentes

ES | BG | FR | HI | HR | CS | TR | KO | JA | EL | DA | IT | CA | DE | LV | LT | NL | NO | PL | PT | SV | SR | SK | SL | RO | RU | UK |

Copyright © 2021 ElmundoDedina